La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente ha cobrado una relevancia sin precedentes. En España, el Plan MOVES III se ha convertido en el instrumento fundamental para impulsar el uso de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Gracias a una dotación adicional de 400 millones de euros aprobada en 2025, este programa acumula ya 1.700 millones de euros desde su inicio, con el objetivo de acelerar la descarbonización del parque automovilístico.
Estas subvenciones fomentan tanto la compra de coches nuevos como la renovación de modelos antiguos, contribuyendo a reducir emisiones y dependencia de combustibles fósiles. Además, promueven la instalación de infraestructuras de recarga, indispensables para garantizar una experiencia de uso cómoda y accesible.
¿Qué es el Plan MOVES y por qué existe?
El Plan MOVES III nace como continuación de iniciativas anteriores dirigidas a electrificar el transporte terrestre. Su fin principal es lograr una flota de 5,5 millones de vehículos electrificados en España para finales de 2025, alineándose con los objetivos europeos de reducción de CO2 y mejora de la calidad del aire en áreas urbanas.
Entre sus metas destacan:
- Reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Fomentar la independencia energética nacional.
- Impulsar la creación de empleos verdes en sectores relacionados.
- Ampliar la red de puntos de recarga, tanto públicos como privados.
Este programa se gestiona a nivel nacional, pero la tramitación recae en las comunidades autónomas, donde es posible encontrar ligeras variaciones en los formularios y los plazos.
Vehículos elegibles y cuantías de las ayudas
El Plan MOVES III cubre varias categorías de vehículos eléctricos y enchufables. En el caso de los híbridos enchufables, el requisito mínimo es disponer de al menos 30 km de autonomía en modo eléctrico. Además, el coche debe ser nuevo o tener menos de un año de antigüedad.
Las cuantías de las ayudas para 2025 son las siguientes:
Para quienes entreguen un vehículo antiguo de más de siete años, las ayudas se elevan al máximo. Además, el fabricante debe incorporar un descuento adicional de 1.000 € en el precio de venta.
Beneficiarios y requisitos básicos
Las subvenciones están abiertas a:
- Particulares.
- Trabajadores autónomos.
- Empresas y entidades públicas.
Entre los requisitos clave destacan:
- Precio máximo del vehículo: 45.000 € antes de IVA (53.000 € para modelos de 8 plazas).
- El híbrido enchufable debe ofrecer al menos 30 km de autonomía eléctrica.
- El vehículo antiguo para achatarrar debe tener más de siete años.
- Solo se puede solicitar la ayuda una vez realizada la compra.
Pasos prácticos para solicitar la subvención
El proceso se inicia tras la adquisición del vehículo y se tramita exclusivamente en la plataforma de la comunidad autónoma correspondiente. Es fundamental contar con toda la documentación preparada de antemano y presentar la solicitud tras la compra para agilizar la gestión.
Documentación necesaria:
- Factura de compra del vehículo nuevo.
- Ficha técnica del coche enchufable.
- Justificante de baja del vehículo antiguo (en su caso).
- DNI/NIF del solicitante.
- Declaración responsable de no haber solicitado ayudas incompatibles.
Es recomendable revisar con frecuencia el estado de los fondos, ya que las ayudas se conceden por orden de entrada hasta hasta agotar fondos disponibles en 2025. Asimismo, ciertas comunidades autónomas ofrecen planes complementarios que pueden mejorar las condiciones.
Colectivos con bonificación especial:
- Personas con movilidad reducida.
- Vehículos destinados a taxi o VTC.
- Residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Estos beneficiarios disfrutan de un incremento adicional del 10% para colectivos, lo que puede suponer un ahorro significativo.
Plazos, compatibilidades y perspectivas de futuro
El Plan MOVES III está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar presupuesto. Las ayudas son retroactivas para compras realizadas desde el 1 de enero de 2025. Es importante actuar con rapidez, pues la demanda supera con frecuencia la oferta de fondos.
En cuanto a compatibilidades, las subvenciones nacionales no pueden combinarse con otras ayudas estatales para el mismo vehículo, aunque sí suelen ser compatibles con incentivos autonómicos o municipales adicionales.
Mirando hacia el futuro, el Ministerio para la Transición Ecológica ya ha anunciado el Plan MOVES IV, que promete ampliar los importes y cubrir nuevos segmentos de movilidad sostenible.
Conclusión
No dejes pasar esta oportunidad para renovar tu vehículo por uno más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Con una oferta de ayudas sin precedentes, el Plan MOVES III facilita el acceso a tecnologías limpias y contribuye a un aire más puro en nuestras ciudades.
Planifica tu compra, reúne la documentación y solicita tu subvención cuanto antes. Cada kilómetro recorrido con un híbrido enchufable supone un paso firme hacia un futuro más sostenible.
Referencias
- https://www.race.es/plan-moves
- https://www.carwow.es/coches-nuevos/plan-moves-2021-ayudas-coches-electricos
- https://www.renault.es/blog/actualidad/ayudas-compra-coche-electrico.html
- https://www.carwow.es/coches-nuevos/plan-moves-iv-ayudas-coches-electricos
- https://www.ecoflow.com/es/blog/plan-moves-2025
- https://www.xataka.com/movilidad/todas-ayudas-que-puedes-solicitar-para-compra-coche-hibrido
- https://www.infobae.com/espana/2025/05/21/estas-son-las-ayudas-que-existen-para-comprar-un-coche-en-2025/